diumenge, 5 de juny del 2011

Ciclos Formativos.





Los Ciclos Formativos de Grado Medio

pertenecen a los estudios de Formación Profesional y tienen como objetivo capacitar al estudiante, de una manera práctica, de los conocimientos y destrezas necesarias para poderse incorporar al mundo laboral.

Descripción, objetivos y estructura.

La Formación Profesional es el conjunto de enseñanzas que, dentro del sistema educativo, capacitan a las personas para poder ejercer un trabajo cualificado de las distintas profesiones.
La titulación obtenida es la de Técnico o Técnica de la profesión correspondiente al ciclo cursado. Dicha titulación permite el acceso a otros ciclos formativos de grado medio o a los ciclos formativos de grado superior mediante una prueba de acceso.

El objetivo de estos estudios es:

Realizar tareas de manipulación de herramientas y aplicación de técnicas que exigen niveles relativamente modestos de habilidad. Requiere conocimientos técnicos y centíficos de la actividad y capacidades de aplicación y comprensión del proceso.Conseguir todas aquellas actitudes que permitan al alumnado adaptarse a las situaciones laborales presentes y futuras y asumir responsabilidades en una profesión determinada.

Esta formación técnico-práctica conduce a una titulación de nivel medio, vigente y con futuro, que prepara para tareas de mandos intermedios. Los titulados obtienen la cualificación necesaria para realizar trabajos técnicos propios de la profesión.

Vías de acceso
Para acceder a estos estudios, es necesario cumplir uno de los siguientes requisitos.

Con titulación académica:

Para acceder a los ciclos formativos de grado medio es necesario haber superado la ESO o equivalente a efectos académicos.
Sin titulación académica:
Mediante la superación de una prueba que se convoca cada año regulada por la administración educativa correspondiente. Los aspirantes deberán tener 17 años como mínimo. La prueba tiene por objeto comprobar la madurez del aspirante en relación con los objetivos dela educación secundaria obligatoria.



Técnico en cocina y gastronomía

Duración del estudio: 2000 horas.
Requisitos de acceso:
Puedes acceder directamente cuando tengas alguno de estos estudios:
Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Título de Técnico o de Técnico Auxiliar. Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
Otra forma de acceder consiste en superar una prueba de acceso al ciclo formativo. Para presentarte tienes que tener al menos 17 años en el año que se realiza la prueba. Existen exenciones parciales de la prueba reguladas por cada Comunidad Autónoma.

¿Qué voy a aprender y hacer?


Ejecutar las actividades de preelaboración, preparación, conservación, terminación/presentación y servicio de todo tipo de elaboraciones culinarias en el ámbito de la producción en cocina.

Con esta profesion seré capaz de:


Ejecutar las elaboraciones culinarias. Ejecutar los procesos de preelaboración y/o regeneración que sea necesario aplicar a las diferentes materias primas. Realizar la decoración / terminación de las elaboraciones. Ejecutar los procesos de envasado y/o conservación para cada género o elaboración culinaria. Determinar las necesidades para la producción en cocina. Recepcionar, almacenar y distribuir materias primas. Poner a punto el lugar de trabajo, preparando espacios, maquinaria, útiles y herramientas. Aplicar los protocolos de seguridad laboral y ambiental, higiene y calidad durante todo el proceso productivo.

Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para:

Llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales. Poder obtener el carné de manipulador de alimentos.

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?


Trabajar:

En empresas del sector de hostelería y en establecimientos del subsector de restauración en los que se desarrollan procesos de preelaboración, elaboración y, en mi caso, servicio de alimentos; en establecimientos dedicados a la preelaboración y comercialización de alimentos crudos; tiendas especializadas en comidas preparadas; empresas dedicadas al almacenamiento, envasado y distribución de productos alimenticios y otros.


Seguir estudiando
:

Cursos de especialización profesional. La preparación para realizar la prueba de acceso a ciclos de grado superior. Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente. El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
¿Cuáles son las salidas profesionales?

Cocinero.
Jefe de partida.

Empleado de economato de unidades de producción y servicio de alimentos y bebidas.
Plan de formación:

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son:
Ofertas gastronómicas. Preelaboración y conservación de alimentos. Técnicas culinarias. Procesos básicos de pastelería y repostería. Productos culinarios. Postres en restauración. Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos. Formación y orientación laboral. Empresa e iniciativa emprendedora. Formación en centros de trabajo.





1 comentari:

  1. UN REPORTAJE INMEJORABLE: BUENA PRESENTACIÓN, ILUSTRACIÓN, ORGANIZACIÓN...

    NOTA: 9.5

    ResponElimina