La formación profesional tiene como finalidad de preparar al alumnado para adquirir la competencia professional del ciclo que elige cada uno.
Por otra parte pretende facilitar la incorporación de los jóvenes a la vida activa, contribuir a la formación permanente de los que estén interesados y también atender las demandas de cualificación del sistema productivo.
La Formación Profesional se ordena en un conjunto de ciclos formativos (CF) que se organizan en módulos profesionales, los cuales se estructuran en créditos de carácter teórico-práctico de duración variable y propios de cada CF. Además, incluyen, ordinariamente, un crédito de síntesis que debe permitir culminar la integración de los contenidos impartidos a lo largo del ciclo
La duración de los CF engloba las horas lectivas destinadas a la formación en un centro educativo y las horas destinadas a la formación práctica en centros de trabajo (FCT). En total oscila entre 1300 y 2000 horas. La duración puede ser de uno o dos cursos académicos.
La duración de la FCT es variable según el CF. La mayoría están alrededor de las 410 horas aunque otras pueden llegar 680 horas. En caso de que el CF tenga dos cursos académicos, la FCT se realizará durante el segundo curso.
Estos CF, que se agrupan en diferentes familias profesionales, pueden ser de dos tipos:
Ciclos Formativos de Grado Medio
Para acceder hay que estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria o equivalente, o bien superar una prueba de acceso.
El alumnado que supere estos estudios reciben el título de Técnico de la profesión correspondiente y pueden acceder al mundo laboral o si reúnen ciertas condiciones y mediante una prueba de acceso (consultar) pueden cursar un CF de Grado Superior.
Ciclos Formativos de Grado Superior
Para acceder hay que estar en posesión del título de Bachillerato o equivalente, o bien pasar una prueba de acceso.
Los alumnos que superen este ciclo reciben el título de Técnico Superior, que habilita para el ejercicio de la profesión correspondiente.
También se puede acceder a determinadas carreras universitarias (consultar).
ELECTRICIDAD
Acceso directo:
Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Título de Graduado en Educación Secundaria
Bachillerato General (BG) de la Reforma Experimental.
2º de BUP completo.
Título de Técnico.
Título de Técnico Auxiliar.
Enseñanzas Artísticas (3º Plan 1963 ó 2º de comunes experimentales).
Otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores
Acceso mediante prueba:
Quienes no reúnan requisitos académicos de acceso directo y tengan 17 años o los cumplan en el año natural de celebración de la prueba.
HORAS SEMANALES DEL MODULO:
MÓDULOS PROFESIONALES | HORAS | ||
PRIMER CURSO | TOTALES | SEMANALES | |
Automatismos industriales | 300 | 9 | |
Electrónica | 100 | 3 | |
Electrotecnia | 210 | 6 | |
Formación y orientación laboral | 90 | 3 | |
Instalaciones eléctricas interiores | 300 | 9 | |
SEGUNDO CURSO | |||
Empresa e iniciativa emprendedora | 65 | 3 | |
Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios | 105 | 5 | |
Inglés técnico para grado medio | 40 | 2 | |
Instalaciones de distribución | 105 | 5 | |
Instalaciones domóticas | 125 | 6 | |
Instalaciones solares fotovoltaicas | 65 | 3 | |
Máquinas eléctricas | 130 | 6 | |
Formación en centros de trabajo* | 370 | 35-40 |
Aquí tenemos un vidio donde se ve las aulas que se utilizan para este ciclo formativo.
http://www.youtube.com/watch?v=LnFjq_TXT8k
muy completo! y el VIDEO MUY APROPIADO!
ResponEliminanota: 7.5
ResponElimina