dijous, 25 de novembre del 2010

Ruta de fin de semana

Sa costera



La ruta que yo propongo es la de Sa Costera desde el Mirador de ses Barques, Sa Costera es una cascada de agua proveniente de una fuente en la cima de un acantilado situada en la parte norte de la isla, en la sierra de Tramuntana, cercana al pueblo de soller. Antiguamente se usaba el agua que caía para generar energía eléctrica a principios del siglo XIX. La distancia que vamos a recorrer es de unos 18 quilómetros, por lo que se recomienda llevar ropa cómoda y adecuada al tiempo, la duración puede variar dependiendo de la dimensión del grupo, la forma física y del tiempo.




Empecemos:





Nos veremos a la salida d'Inca al lado de la gasolinera en el norte de Sa Pobla, alli esperaremos al resto del grupo para partir hacia el Mirador de ses Barques. Una vez lleguen todos, emprenderemos la marcha cogiendo la autopista hasta Soller donde nos dirigiremos hacia el mirador, una vez allí dejaremos los coxes y empezaremos la marcha.



Una vez en marcha nos iremos por un caminito de piedra, bien señalizado ya sea por marcas rojas en la pared, oliveras o algunas fitas de piedras dispersas por el camino.



Pasados unos diez minutos mas o menos nos encontraremos una verja y unos minutos después otra mas.



El camino es apto para vehículos por lo que no teneis que preocuparos por si os habeis perdido ya que nos conducen al agroturismo Balitx d'avall, el camino es bastante cómodo y desciende en una pendiente dejando a nuestra izquierda Balitx D'Adalt que esta cercado por unas verjas metálicas.



Foto 1,2: Balitx d'Adalt


Aquí pararemos una media horita para menrendar tranquilos y poder continuar con la marcha. Una vez recuperadas las fuerzas descenderemos hacia Balitx d'en Mig que se encuentra en proceso de reconstrucción.


Balitx d'Enmig



Una vez hemos lleguemos a Balitx d'Avall empezaremos la subida del Coll de Biniamar que es la parte mas difícil y cansada de la excursión.



Balitx d'Avall


Aprovechamos al llegar a la cima del Coll de Biniamar para descansar unos 10 minutos ya que la subida como he dicho anteriormente, es la parte mas dificil y cansada del trayecto, ademas podemos admirar las preciosas vistas hacia Sa Costera que tenemos desde el punto mas alto de la excursión.

Ya descansados proseguiremos con la caminata, el camino nos llevará por dentro del bosque. Cuando el terreno empiece a allanarse tendremos que estar atentos a un desvio que se encontrará a nuestra izquierda y que en pocos minutos nos acercará a la antigua casa de electricidad que como ya expliqué en la introducción se construyó a principios del siglo XIX para proporcionar electricidad al cercano pueblo de Soller, seguiremos unos minutos mas y finalmente llegaremos a la font des Verger que alimenta la cascada o como decimos en mallorca el salt d'aigua de Sa Costera.



Foto 1: Font des Verger
Foto 2, 3: Sa Costera (antes de ser canalizada)


Para llegar a la font des Verger se tarda aproximadamente unas 3-4 horas por lo que al llegar podemos aprovechar para admirar el paisaje que aunque el salto de agua ya no este presente, puesto que hace unos años se aprovó el canalizar las aguas para aprovecharlas ya que se desperdiciaban.




Sa Costera (en proceso de canalización)



Por alli cerca se encuentran unas ruinas manchadas de un color rojizo, esto es debido a que antiguamente habia un una fabrica de hierro que puede distinguirse por el color en las partedes derruidas que bordean la costa.


Después de comer y haber descasado volveremos a las andadas, siguiendo el mismo camino por donde bajamos solo que esta vez en lugar de bajar subiremos por lo que esta vez tardaremos mas o menos una hora mas para llegar a nuestro destino.



Consejo:



Se aconseja dejar una semana libre para recuperarse del cansancio y agujetas que se puedan tener puesto que es una excursión algo dura.





(Pido disculpas por no poner mas fotos, pero el día que fuí de excursión, justo al llegar a la cima del Coll de Biniaraix se nos puso a llover por lo que no pudimos llegar a Sa Costera por lo tanto las fotos no son tomadas por mi)






Autor: Gabriel Mir Socias

1 comentari:

  1. Excelente texto instructivo y descriptivo. Aunque es una pena que mezcles expresiones en catalán. Hay que revisar el texto y corregirlo.

    Cuidado con los signos de puntuación y las mayúsculas (los nombres de pueblos son propios y por lo tanto van en mayúsculas.

    Por cierto, las "oliveres" son "OLIVOS".

    NOTA: 8.5 (SI SE CORRIGE EL TEXTO SERÁ 9)

    ResponElimina